El precio del dólar está imparable en Colombia. Este miércoles 30 de octubre registró un valor promedio de $4.413,46, es decir,la Tasa Representativa del Mercado (precio oficial), que rige para el último día del 10 mes del 2024.
Las razones del incremento son varias, pero la más importante es el temor a que haya un repunte global de la inflación y por esa misma razón, se frustre la tendencia descendente de las tasas de interés en todo el mundo.
Adicionalmente, la devaluación del peso colombiano frente a la moneda estadounidense sigue siendo afectada por la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, incluida la incertidumbre por conocer quién será el mandatario de ese país en los próximos cuatro años y, sobre todo, por la composición del Congreso de la República. Es clave que el sucesor de Joe Biden tenga el control político del legislativo, porque eso despeja la incertidumbre de los empresarios.
En Colombia también hay factores internos que impactan de manera notoria el precio del dólar, tales como los movimientos en las tasas de interés ordenados por el Banco de la República, y la política fiscal del Gobierno.
A pesar del repunte del valor del dólar registrado este miércoles, algunos analistas consideran que los incrementos están rondando su techo, y que en lo que resta del 2024, la tasa de cambio se estabilizará en un valor entre 4.300 y 4.400 pesos.