Fundagán, acreditada como certificador en ganadería sostenible

Barranquilla, 2 de diciembre de 2024. La Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) fue oficialmente acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) como organismo evaluador para certificar conforme a la Norma Técnica Colombiana NTC 6550:2021, relacionada con la Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina.

La NTC 6550 establece criterios ambientales que promueven la adopción de prácticas ganaderas sostenibles, integrando la producción con la conservación del medio ambiente. Esta certificación impulsa mejoras en aspectos como manejo del suelo, gestión de residuos y bienestar animal, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector ganadero colombiano.

El acto de acreditación tuvo lugar durante ceremonia protocolaria en la que representantes de Onac entregaron a FUNDAGÁN el certificado que la autoriza para evaluar y certificar a productores ganaderos interesados en obtener el Sello Ambiental Colombiano en la categoría de Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina. Este reconocimiento posiciona a FUNDAGÁN como una aliada estratégica para quienes deseen adoptar estándares sostenibles y aumentar su competitividad en el mercado.

Beneficios para los ganaderos

– Mayor productividad y rentabilidad: la certificación optimiza el uso de recursos, reduce costos y aumenta la producción de forma eficiente.

– Reducción del impacto ambiental: promueve la conservación de recursos naturales y biodiversidad. 

– Mejora en la calidad de vida de los animales: garantiza prácticas responsables en el manejo del ganado, asegurando su bienestar. 

– Acceso a nuevos mercados: la sostenibilidad es un factor clave en el comercio global. Este sello permite a los ganaderos colombianos posicionarse en mercados nacionales e internacionales que valoran productos responsables. 

– Reconocimiento y prestigio: el distintivo certifica el compromiso con la conservación ambiental, mejorando la imagen de las fincas y del sector ganadero en su conjunto. 

– Prevención frente a regulaciones futuras: la certificación prepara a los productores ante posibles leyes ambientales adversas relacionadas con la propiedad de la tierra. 

Para los consumidores:

– Mayor confianza: garantiza carne y leche de alta calidad, producidas bajo estándares ambientales y de seguridad.

– Productos de calidad: asegura la trazabilidad y seguridad de los productos cárnicos y lácteos. 

Para el medio ambiente:

– Protección del ecosistema: promueve la ganadería como una actividad compatible con la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático. 

– Futuro sostenible: contribuye a la protección de la biodiversidad y fomenta un planeta más sostenible. 

Un compromiso con el futuro

La certificación bajo la NTC 6550 permite a los productores demostrar su compromiso con la sostenibilidad, fortaleciendo su competitividad y aportando al bienestar del medio ambiente y las comunidades rurales. Carlos Luque, presidente de FUNDAGÁN, destacó las oportunidades que representa esta certificación. «El Sello Ambiental Ganadero es más que un distintivo; es un símbolo de confianza, responsabilidad y progreso. Este sello reconoce a los productores que adoptan prácticas amigables con el medio ambiente, como el manejo eficiente de recursos, la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso responsable del suelo”, dijo.