Procaña y la fundación Caicedo González Riopaila Castilla, impulsan las huertas familiares

Cali, 29 de abril de 2024. Con el objetivo de ampliar oportunidades para que las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad del Valle y norte del Cauca accedan al derecho de la alimentación, la alianza Aldeas avanza en su programa de desarrollo integral de huertas familiares, minimizando los riesgos de inseguridad alimentaria que deterioran las condiciones de vida de los hogares.
Las Huertas Familiares son posibles gracias al compromiso decidido de más de 1.600 familias en territorios como Guachené, Miranda, Corinto, Florida, Bugalagrande, entre otros. Esto se logra mediante la construcción concertada de procesos comunitarios que amplían las oportunidades de acceso a mejores condiciones de alimentación, promueven relaciones de solidaridad y confianza, así
como el reconocimiento y potenciación de sus saberes a través del impulso a la producción de alimentos.
El pasado jueves 25 de abril, Procaña, la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla y los proveedores de caña donantes, visitaron algunas Huertas en la zona rural de Florida, Valle donde tuvieron la oportunidad de conocer las historias de vida de las familias, los procesos de implementación, producción, autoabastecimiento, canje y comercialización de los alimentos cultivados en sus huertas.
“La huerta que establecí con ALDEAS me ha permitido mejorar mi alimentación, la de mi familia y comunidad; ya no tengo que ir al pueblo a comprar, sino que salgo al patio de mi casa y agarro lo que necesite para el almuerzo. Lo que cultivamos aquí, si alguno de mis vecinos no tiene, lo compartimos o ellos comparten conmigo.
Además, nos han enseñado a cultivar, transformar y comercializar los excedentes de nuestras huertas y así, tenemos un ingreso”, afirma Constanza, jefe de hogar de Florida (Valle).

Las familias destacan las ventajas de contar con una huerta familiar: “tenemos disponibles hortalizas,
verduras y frutas libres de sustancias químicas; durante todo el año, con calidad, higiene y sin contaminación, ayuda a reducir los gastos de la familia y despierta el interés de los niños y jóvenes por cuidar y participar en la huerta».
“Como Constanza son más de cuatro mil personas que junto a sus familias tienen huertas familiares en su hogar para la producción de 28 especies diversas de alimentos; que han cosechado 3.041 toneladas, que facilita procesos de integración en la familia, acceso a alimentos frescos que hacen parte de su cultura
alimentaria respetando sus saberes y costumbres”, aseguró Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña.