El campo empleó a 3,2 millones de personas en septiembre de 2024

Bogotá, noviembre 6 de 2024. En septiembre de 2024, el sector agrícola en Colombia se destacó por su crecimiento, al alcanzar un total de 3,2 millones de empleos; lo que representa un incremento de 3,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este avance no solo subraya la resiliencia del campo colombiano, también refleja el impacto positivo de las políticas y programas implementados para fomentar el desarrollo rural. La tasa de desempleo nacional se situó en 9,1 %, con una mejora frente al 9,3 % registrado en septiembre de 2023. En este contexto, el sector agrícola, que incluye ganadería, silvicultura y pesca, ha generado 97 mil nuevos puestos de trabajo impulsando el bienestar económico de miles de familias colombianas.

Desde la dirección de la entidad, Dora Inés Rey destacó la importancia de estos resultados: «el crecimiento en la ocupación del sector agropecuario es una señal clara de que estamos avanzando hacia una economía más inclusiva y sostenible. Cada empleo creado representa una oportunidad para las comunidades rurales y un paso más hacia la seguridad alimentaria de nuestro país.

El análisis del sector rural también revela que la tasa de desempleo se ha reducido significativamente alcanzando un 5,9 %, lo que corresponde a una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2023. La población ocupada en el sector rural ha crecido hasta 4,9 millones de personas, lo que equivale a un aumento de 89 mil nuevos empleos, un avance del 1,9 %. A pesar de estos logros, el reto de la informalidad persiste.

En el trimestre móvil de junio a agosto de 2024, la proporción de trabajadores informales en el sector rural aumentó 84,1%, y en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, esta cifra alcanza un alarmante 87,9 %. Esta situación resalta la necesidad de fortalecer las políticas que promuevan la formalización del empleo y la protección de los derechos laborales en el campo.