Al cierre del año 2022, tan solo 3 de los 20 países de la región habían superado el volumen de turismo internacional, previo a los niveles prepandemia.
República Dominicana, Colombia y El Salvador registraron el año pasado una variación por encima del 5% en la llegada de turistas internacionales, y una tendencia en la que se han incrementado los turistas en un 43% con respecto al 2021 para el caso de República Dominicana, y se han duplicado en el caso de Colombia, ubicándose como el tercer país con mayor número de turistas internacionales de la región en el año 2022.
Así se desprende una de las principales conclusiones del informe de OBS Business School “Evolución y desafíos del sector turístico en Latinoamérica, una aproximación económica en el marco de la recuperación post Covid” dirigido por Alexandra Ochoa Vélez, colaboradora de la escuela.
A pesar de los desafíos y dificultades que ha enfrentado el sector turístico debido a la pandemia de Covid-19, se observan resultados positivos en términos del volumen de turistas registrados.
En el año 2022, se logró en la región una recuperación del 77% en comparación con el año 2019, y se registró un promedio de variación del 62% en comparación con el año anterior. Estas cifras
son alentadoras y sugieren una tendencia de recuperación en el sector turístico.
De acuerdo con los datos del Observatorio de la Aeronáutica Civil de Colombia, se han recuperado las operaciones aéreas en un 91% respecto al 2019 y se han aprobado nuevas rutas internacionales, las cuales incluyen a Cartagena como destino. Si bien la operación aérea en términos de llegada de vuelos ha sido un 8% menor entre enero y mayo del presente año en comparación con el año anterior, especialmente por la disminución en frecuencias nacionales, esto no parece afectar a la llegada de turistas internacionales no residentes, la cual se ha incrementado en un 49% en el primer trimestre del año.
Por su parte, Ecuador, Uruguay y Costa Rica han logrado recuperar dos terceras partes de la dinámica que tenían antes de la pandemia, lo que les permite superar los prolongados efectos de la crisis que se extendieron hasta el año 2021.
Datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en su informe anual de impacto económico (2023), señalan que se espera un crecimiento moderado en la participación del turismo en el PIB de la región, con un promedio menor al 1%. Sin embargo, “es importante destacar que esta recuperación será asimétrica, ya que algunos países como República Dominicana, Colombia y El Salvador, han experimentado una recuperación positiva durante el OBSbusiness.school 2022, mientras que para otras economías ha sido más difícil y ha requerido más tiempo y esfuerzo.
A nivel de ingresos derivados de las actividades de viajes y turismo, se han observado resultados positivos en gran parte de los países de la región. Aunque el número de viajeros internacionales no ha alcanzado los niveles de 2019, en México los ingresos han experimentado un crecimiento cercano al 20% en 2022, y se espera una variación del 6% según las expectativas del gobierno nacional. Además, México se destaca por ser el país con mayores ingresos por turismo doméstico, con cerca de 163 mil millones de dólares. Esto posiciona a México como líder en turismo en la región de América Latina, y se proyecta que su contribución directa e indirecta al PIB pueda superar el 16%.
Por otro lado, Brasil, Argentina y Chile también tienen expectativas de superar los registros de
ingresos por turismo internacional en 2023.