Los nombres de los nuevos cuatro ministros del Gobierno del presidente Gustavo Petro agudizaron la polarización política del país. Aunque al menos dos de ellos fueron bien recibidos (Justicia y Transporte), los otros dos desataron polémicas. Po ejemplo, Minagricultura, es asociada con posiciones de izquierda radicales, mientras que el nuevo Mininterior, es considerado un oportunista político que ha sido parte de diversos Gobiernos.
Lo primero es que al expresidente Juan Manuel Santo nadie le cree que el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ingresa al Gobierno de Petro, a nombre propio y no del partido de la U. Los analistas políticos tienen claro que esa es una costumbre de los dirigentes, para camuflar su participación en los Gobiernos de turno. Es más, algunos sectores elogian el comportamiento abiertamente clientelista del Partido Conservador, que cuando un Gobierno le da una tajada ministerial, nunca niega que un determinado funcionario hace parte de ese partido.
Por el lado del Ministerio de Agricultura, hay mucha preocupación entre los gremios del sector, por la llegada de la señora Martha Carvajalino, ya que esta es una señal de la radicalización de la posición del Gobierno de Petro, en tema sensibles como la reforma agraria, la redistribución de las tierras y intención del Gobierno de acabar con los grandes productores del país, bajo el criterio de que todo el que produce de manera intensiva es terrateniente.
Igual sucede con el Ministerio de Justicia, Ángela María Buitrago, quien fue derrotada recientemente en su aspiración por convertirse en la Fiscal General de la Nación. Sin embargo, algunos sectores salieron en su defensa y aseguraron que Buitrago es una mujer valiente que hizo una gran labor cuando fue fiscal delegada ante la Corte Suprema entre 2005 y 2010, según una nota publicada en el diario El Colombiano.
Entre tanto, María Constanza García, la nueva ministra de Transporte, quien ocupaba el cargo de viceministra de infraestructura y directora (e) del Instituto Nacional de Vías (Invías), una persona con gran experiencia en temas relacionados con el sector, especialmente de infraestructura.
La designaciones mantuvieron los vientos cruzados que han afectado a la política colombiana en los últimos años, lo cual impacta la actividad económica y la inversión debido a la incertidumbre que genera la inestabilidad en las carteras ministeriales. Un informe del diario La República revela que Petro ha tenido 37 Ministros y 54 viceministros en sus primeros dos años de Gobierno. De seguir así, podría llegarse al récord de 100 ministros de un Gobierno en solo cuatro adars