Calcule la ganancia ocasional por venta de inmuebles

Bogotá, julio de 2024. Al momento de vender una vivienda en Colombia, es crucial entender cómo afecta a tu declaración de renta, ya que el excedente es considerado como ganancia ocasional. Este concepto no solo influye en tus obligaciones tributarias, sino que también puede representar una oportunidad para planificar mejor tus finanzas personales.

Si no sabes qué impuestos se pagan en la venta de un inmueble, en este artículo, Metrocuadrado le explica qué es la ganancia ocasional, cómo calcularla, y su relevancia al momento de realizar la declaración de renta. 

¿Qué es la ganancia ocasional? 

“La ganancia ocasional se refiere a esos ingresos que no son frecuentes y se derivan de eventos no recurrentes, como la venta de una propiedad. Algunos ejemplos de la ganancia ocasional en Colombia son: ganarse la lotería. La diferencia que hay en el valor de una vivienda que se vende, frente al precio que pagó cuando la compró. A este tipo específico se le conoce como ganancia ocasional en la venta de inmuebles”, explicó Sandra Villanueva, gerente de Metrocuadrado. 

En Colombia, la ganancia ocasional en la venta de inmuebles se clasifica, en términos legales, cuando la venta de una propiedad genera un ingreso significativamente mayor al costo original de adquisición o al valor fiscal actualizado.

Es decir, por ejemplo, si compra una vivienda en $200 millones, está registrada por dicho valor, y la vende en $240 millones, estará generando una ganancia ocasional por venta de inmuebles de $40 millones. De esta forma, la manera para calcular la ganancia ocasional es:

Precio de venta – Costo fiscal del activo = Ganancia Ocasional

Normalmente, si usted adquirió una propiedad por un valor, la tuvo por al menos dos años desde el momento de la escrituración, y tiempo después la vende por un precio considerablemente más alto, esa diferencia es considerada ganancia ocasional por venta de inmuebles y debe ser reportada en su declaración de renta.

Sin embargo, hay algunas excepciones específicas para la ganancia ocasional en la declaración de renta si se trata de la venta de un inmueble.

Según la reforma tributaria de 2023, se establece que se considera exenta de impuesto a las ganancias ocasionales las primeras 13.000 UVT ($611’845.000 en 2024) siempre y cuando se trate de vivienda de habitación; es decir, que haya estado bajo propiedad de la persona durante dos años.

Declaración de renta y la ganancia ocasional: un proceso detallado 

Para hacer una correcta declaración de renta, estableciendo correctamente el impuesto a la venta de inmuebles, es fundamental saber cómo declarar la ganancia ocasional obtenida de la venta de una vivienda. Aquí te explicamos el proceso paso a paso: 

1.     Cálculo de la ganancia: Resta el valor de adquisición del precio de venta, ajustando por mejoras y gastos pertinentes. Por ejemplo, si a tu inmueble le colocaste una puerta de seguridad que ahora hace parte del bien, el costo de esta se suma al valor total de la propiedad.

2.     Uso del formulario 210: Este formulario es esencial para la declaración de renta en Colombia y debe ser llenado con precisión para incluir la ganancia ocasional. Sin embargo, este no es el único formulario a llenar al declarar el impuesto a la venta de inmuebles.

3.     Pago del impuesto correspondiente: Una vez declarada, el impuesto sobre la ganancia ocasional en la venta de inmuebles debe ser pagado de acuerdo con los plazos fiscales establecidos, que pueden ser consultados en el calendario tributario para 2024 de la DIAN, donde se detalla . 

 Aunque este es el ABC básico para la declaración de renta en Colombia, es importante que consultes de manera particular con un experto en el área, en este caso, un contador público que te pueda asesorar y explicarte las implicaciones particulares para tu situación tributaria, y poder declarar correctamente tu ganancia ocasional por venta de inmuebles.