Ante las bajas tasas de aprobación y el dceficiente rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en las distintas sedes, por dificultades en el razonamiento matemático, se creó la “Red para el desarrollo de la educación matemática”, que incluye desde recursos didácticos –como videos explicativos, videojuegos y materiales de apoyo– hasta la implementación de proyectos en contextos reales para afianzar estos conocimientos.
Con el tiempo, la educación recibida en los primeros años de vida de los estudiantes incide en su falta de interés y motivación por los cursos de matemáticas, lo que se ha convertido en un obstáculo considerable en la vida universitaria cuyo abordaje con estrategias de enseñanza tradicionales ha demostrado ser ineficaz.
Después de canalizar las iniciativas de los profesores, quienes previamente identificaron las principales dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en cada una de las sedes, la Dirección Nacional de Innovación Académica de la UNAL impulsó la “Red para el desarrollo de la educación matemática”.
La red, compuesta por docentes y estudiantes en todo el país, se ha convertido en un escenario en el que estos actores exploran y comparten experiencias pedagógicas innovadoras que responden a las particularidades de cada territorio y población.
Entre teoría y práctica
Desde videos explicativos en la Sede Palmira y un software de videojuegos en la Sede Amazonia, hasta proyectos que integran las matemáticas en contextos reales, como el canal de olas y la Estación Meteorológica en la Sede Caribe o la granja experimental en la Sede Orinoquia, estas iniciativas no solo reflejan la diversidad de contextos geográficos y culturales, sino también la dedicación del profesorado en la búsqueda de estrategias efectivas para fortalecer la educación matemática en Colombia.
La Red aborda además el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes que ingresan a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) de la UNAL, la mayoría de los cuales provienen de colegios rurales de zonas de frontera, en donde las brechas de la educación se viven desde la educación básica y media.
El profesor Gabriel Ernesto Barrero Tapias, director Nacional de Innovación Académica, señala que “el proyecto se gestó a partir del sólido trabajo realizado en el marco del Ecosistema de Innovación Académica, el cual propone que cada una de las nueve sedes de la Universidad desarrolle proyectos innovadores para atender problemas educativos específicos”.
“Uno de los problemas identificados transversalmente en todas las sedes ha sido la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, considerada como uno de los principales factores de deserción y fracaso académico en la educación superior, además del contexto de los estudiantes, como la formación básica y la conectividad”.
Los profesores de la Red destacan la importancia de no homogeneizar soluciones, ya que las poblaciones de las sedes tienen diferentes contextos educativos y diferentes condiciones sociales, económicas y culturales. Por ejemplo, en el Archipiélago de San Andrés, en la Amazonia y en Tumaco la falta de profesores de matemáticas en educación básica y media afecta directamente a los estudiantes en la educación superior, a lo que se suma la aparente falta de eficacia de los cursos de nivelación en esta área.
Según Andrés Giovanny Ramírez Gamboa, de la Dirección Nacional de Innovación Académica, “uno de los principales desafíos identificados por la Red es la carga laboral de los docentes y la gestión de tiempos para desarrollar nuevos proyectos. Por eso insistimos en la importancia de centrarse en las capacidades de cada Sede y superar obstáculos administrativos para fomentar la innovación”.
Respecto a las iniciativas que desarrollan los docentes, el profesor Juan Guillermo Cadavid, de la Sede Amazonia, informa que una de las actividades que realizan allí es el proyecto de gamificación: “la idea es hacer una aplicación de videojuego para computadora con el objetivo de nivelar a los estudiantes en las áreas de lectura, escritura y matemáticas, queremos que los chicos se interesen y que simplemente por estar jugando comiencen a nivelarse”.
Por su parte, la profesora Érika Cruz Rivera, de la Sede de La Paz, indica que allí están documentando las experiencias a través de bitácoras y plataformas como Classroom: “la forma en que trabajamos en esta Sede es un poco diferente a las demás Sedes Andinas y de Presencia Nacional, se trata de un aula laboratorio, pues nosotros lo hacemos por módulos y trabajamos por proyectos para motivar el aprendizaje autónomo de los estudiantes y encontrar soluciones para mejorar y nutrirnos de las otras experiencias a partir de la Red”.
Para 2024 la Red tiene previstos diversos eventos, talleres y conferencias, así como un software para la evaluación en cálculo, iniciativa que viene liderando el profesor Fernando Morales Jauregui en la Sede Medellín, en la que los docentes crearán preguntas para incluir en la base de datos que ya existe y utilizarán esta herramienta como parte de sus actividades académicas.
Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.