Colombia quiere diseñadores y minoristas de moda más verdes

Prendas usadas, alquiler de ropa, reciclaje y moda sostenible es la tendencia y una palanca para que minoristas vendan más. Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Colombia, octubre de 2023 – ¿Si las personas solo usan el 20% de su clóset, por qué no reciclar prendas? Un mundo donde la conciencia ambiental es más latente y las decisiones de compra de los consumidores se caracterizan cada vez más por un fuerte compromiso con la sostenibilidad, hace que las nuevas generaciones de diseñadores de moda se enfoquen en la economía circular para maximizar el valor de los recursos y minimizar su impacto ambiental, al tiempo que acelera negocios en los retailers desde la innovación y la eficiencia en la producción y el consumo.

Napse, experta en soluciones de automatización y software para el sector retail, busca promover en las nuevas generaciones de diseñadores una conciencia por la moda circular, en primer lugar para mitigar el impacto del medio ambiente y, en segundo, porque las cifras de crecimiento de este negocio son atractivas. Según Raddar y el laboratorio de Conocimiento de Inexmoda, el consumo digital ha consolidado la venta de ropa de segunda mano, siendo Bogotá, Medellín y Cali los líderes, con crecimiento en ventas del 32 %, 7 % y 6 %, respectivamente. 

Y es que, según expertos la gente usa solo el 20% de lo que tiene en su closet, y “recalcamos esta cifra porque acá cobra relevancia el sector del retail, porque aunque el mercado de productos de segunda mano siempre ha existido, hoy, tanto las empresas como los comercios minoristas están redefiniendo esta tendencia y están ampliando su catálogo de productos sostenibles, incluyendo aquellos fabricados con materiales reciclados o renovables. Esta estrategia se alinea con los principios de la economía circular al reducir la dependencia de los recursos naturales y minimizar la generación de residuos”, comenta Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse.

La comercialización de prendas de segunda mano, la implementación de programas de alquiler de ropa y la promoción de la moda sostenible son iniciativas que deben implementar quienes ya están en el ruedo como comerciantes y quienes se están educando en la industria de la moda. Por ello deben buscar alternativas para prolongar la vida útil de las prendas y reducir la cantidad de textiles que terminan desechados, incluso las grandes tiendas internacionales están explorando este fenómeno para ser más sostenibles.

Eduquemos desde el comercio y la academia

El que los minoristas incluyan en sus prácticas sostenibles la moda circular contribuye  a la preservación del medio ambiente y fortalece su rentabilidad porque captará la atención de un público cada vez más consciente de la sostenibilidad. Indudablemente las nuevas generaciones, particularmente la Z (1995-2000), toman decisiones de compra priorizando la sostenibilidad.

Por su parte, el negocio de la moda en Colombia, crece vertiginosamente. Según la más reciente publicación del Observatorio de Moda, la industria de la moda creció 5,0 % VS. 2022, representado en $2,56 billones. Esto significa que hay un terreno importante para trabajar y robustecer con plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles, que democratizan la compra y venta de ropa de segunda mano, haciendo que sea más accesible y conveniente para los consumidores. 

Teniendo en cuenta este panorama, es fundamental que no solo la industria retail enfoque sus procesos en torno a estrategias de ventas para maximizar la rentabilidad, priorizando el ser amigables con el medio ambiente, sino que la academia debe reforzar el mensaje desde la educación y por eso, próximos a celebrar el dia del diseñador de moda, Napse busca crear conciencia verde y aprovechar los recursos para potencializar las carreras de los futuros profesionales y las ventas de los comercios.

“Es interesante observar que la ropa de segunda mano, durante tanto tiempo ignorada por los minoristas, cobra ahora cada vez más importancia en la industria del retail de moda. A nivel global, la innovación digital está impulsando la moda circular al hacerla más accesible, transparente y sostenible. Desde el comercio electrónico hasta el blockchain se vuelven claves a la hora de potenciar un mercado en crecimiento”, señala Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

“La sinergia entre tecnología y sostenibilidad está configurando un futuro en la industria de la moda caracterizado por una mayor responsabilidad y conciencia ambiental. En este escenario, la ropa de segunda mano se ha convertido no solo en una opción de moda, sino en una poderosa manifestación de valores sostenibles. Además, cabe destacar que la tecnología no solo contribuye a través de la moda circular, sino también mediante otros mecanismos como la implementación de tickets digitales, que reducen aún más el impacto ambiental de la industria del Retail”, concluye Malievac.