Bogotá, febrero 17 de 2025. El mundo debe ser más consciente sobre el consumo y el cuidado de la energía. Bajo este contexto, Centelsa by Nexans, entrega algunas reflexiones sobre este tema y ratifica su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la lucha contra la falsificación.
«Reconocemos los desafíos y las diversas perspectivas en torno al uso de la energía. Es fundamental comprender que es un motor de desarrollo, bienestar y progreso para la humanidad. Por eso, aprovechamos días como este para reforzar la información sobre la energía eléctrica y motivar a las personas a contribuir, desde su día a día, al cuidado de este recurso”“ manifestó Nathalia Rojas, Mánager de Marketing e Innovación para Colombia y Ecuador.
Desde esta compañía se hace hincapié en que no solo es importante hacer un cuidado óptimo de este recurso, sino que también es importante seguir en la búsqueda e implementación de nuevas fuentes de energía que compensen y suplan a las no renovables. Centelsa by Nexans, quien es líder en innovación y sostenibilidad en la cadena de electrificación, entrega los siguientes consejos para que las personas puedan aportar en el propósito de ahorrar energía y ser eficientes en su uso a partir del desarrollo de sus actividades cotidianas.
- Apagar luces y dispositivos no utilizados: Un pequeño gesto como apagar las luces al salir de una habitación o desconectar equipos que no se usan puede reducir significativamente el consumo de energía.
- Incorporar tecnología eficiente: Utilizar electrodomésticos y equipos con certificación energética adecuada reduce el consumo sin afectar el rendimiento.
- Realizar mantenimiento regular: Un equipo bien mantenido consume menos energía. Revisar periódicamente el estado de instalaciones eléctricas y aparatos asegura que estén funcionando de manera óptima.
- Invertir en energías renovables: La adopción de fuentes de energía limpias y renovables es un paso crucial para disminuir la huella de carbono y promover un entorno más verde.
- Uso de productos originales: Los productos sub estándar o falsificados consumen más energía; adicionalmente, presentan más riesgos de cortocircuitos y por ende, de incendios eléctricos que ponen en riesgo la seguridad de las familias colombianas.