Bogotá, 6 de febrero de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar la economía rural del Catatumbo, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo de su presidente César Pachón, ha implementado un modelo de compra pública directa a asociaciones campesinas
de la región. Gracias a esta iniciativa, 5.000 familias reciben alimentos frescos y nutritivos, garantizando un impacto positivo en la comunidad y el desarrollo económico del territorio.
El presidente César Pachón destacó el alcance de esta estrategia: “Con esta acción, la ADR busca generar un triple impacto. Primero, un impacto social, asegurando que los alimentos lleguen a las familias desplazadas. Segundo, un impacto económico, al comprar directamente a productores y asociaciones locales. Y tercero, un impacto simbólico, porque enviamos un mensaje claro: el Catatumbo es una tierra de campesinos que producen alimentos de calidad, muchos de ellos cultivados con prácticas agroecológicas. Esos campesinos resisten a la estigmatización diaria de quienes desconocen su realidad.”
Para optimizar este proceso, la ADR ha diseñado un esquema eficiente de adquisición directa, eliminando intermediarios y asegurando precios justos para los campesinos. Esta estrategia, respaldada por una comisión interinstitucional, busca dignificar el trabajo en el campo y mejorar la rentabilidad de los productores locales.
Cada 15 días, la ADR distribuirá canastas básicas con alimentos frescos cultivados en la
región, como tomate, cebolla, panela, leche, aguacate, huevos y arroz, entre otros. Estos
productos no solo benefician a las familias afectadas por la crisis humanitaria, sino que
también abastecen espacios comunitarios, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la
población.
Para garantizar la calidad y frescura de los productos, la ADR ha implementado una estrategia de agrologística eficiente, asegurando que la cadena de frío se mantenga intacta en alimentos perecederos como el pescado y el pollo, que se entregan a diario.
Esta iniciativa cuenta con la orientación técnica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ha establecido lineamientos nutricionales para garantizar dietas balanceadas. Además, la fuerza pública respalda la recolección y distribución de los alimentos, asegurando el acceso seguro a las zonas de entrega.
El presidente de la ADR, César Pachón, resaltó la importancia de este modelo como un reconocimiento al campesinado y un paso clave para el fortalecimiento de la economía rural del Catatumbo: «Ustedes son las primeras familias en recibir alimentos frescos cultivados en su tierra, dignificando el esfuerzo de quienes trabajan el campo. Generalmente, en situaciones de emergencia, se entregan granos secos. Sin embargo, por primera vez, hemos decidido llevar alimentos frescos producidos en la región a las familias afectadas. Gracias a una logística impecable, aseguramos que los alimentos lleguen en las mejores condiciones, sin romper la cadena de frío”.