Bogotá, febrero de 2025 – En línea con sus metas de sostenibilidad y su compromiso con el desarrollo sostenible, Henkel, compañía alemana con más de 60 años de presencia en Colombia acelera su apuesta contra el cambio climático. El objetivo central: llegar a cero emisiones netas en 2045.
Esto amplía los anteriores objetivos climáticos de Henkel, que han sido validados por la iniciativa «Science Based Targets» (SBTi) basándose en las normas científicas más recientes para permitir una transformación de toda la industria. Abarcando así las emisiones que se producen a lo largo de su cadena de valor y yendo mucho más allá de sus procesos de producción.
Los objetivos de cero emisiones netas abarcan todas las operaciones de la compañía, incluyendo oficinas, almacenes, centros de investigación y desarrollo, así como su flota de transporte. Además, contemplan las emisiones indirectas generadas en toda la cadena de suministro, tanto aguas arriba como aguas abajo, incluyendo materias primas, envases, logística y el tratamiento al final de la vida útil de los productos.
De esta forma, la empresa reafirma su responsabilidad de contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5 °C, como lo establece el Acuerdo de París. Para lograrlo, se ha planteado la siguiente hoja de ruta:
- Reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030 (año base 2021).
- Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 30% para 2030 (año base 2021).
- Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1, 2 y 3 en un 90% para 2045 (año base 2021).
Carsten Knobel, CEO de Henkel, hizo un llamado a la acción colectiva frente al cambio climático, destacando la urgencia de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. “Estamos cerca de este umbral crítico y, por ello, hemos ampliado nuestro compromiso climático para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2045, implementando acciones concretas en toda nuestra cadena de valor”, afirmó Knobel, subrayando que la responsabilidad de proteger el planeta recae en todos.
Henkel prioriza la reducción directa de emisiones mediante eficiencia energética y el uso de energías renovables, alcanzando un 89% de electricidad verde a nivel global. Además, transformó sus procesos de producción de marcas de consumo en Europa para operar con energía neutra en carbono. A través de su programa «Climate Connect», la compañía evalúa emisiones, compromete a sus proveedores y promueve la descarbonización en toda su cadena de valor.
Adicionalmente refuerza su compromiso ambiental al aumentar el uso de ingredientes de bajas emisiones, renovables y reciclados en sus productos. Su estrategia de empaque sostenible incluye un nuevo diseño para cartuchos de adhesivos, fabricados con hasta un 95% de plástico reciclado posconsumo (PCR), ya implementado en Europa.
En Colombia
En Colombia, Henkel también reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, al implementar una serie de iniciativas clave para la sostenibilidad. La compañía ya utiliza energía 100% renovable en su planta de producción, lo que optimiza su eficiencia energética y reduce significativamente su huella de carbono. Además, con la reutilización de 200.000 kg de cartón, el apoyo al reciclaje, la reducción de residuos y sus jornadas de reforestación, avanza con firmeza en la lucha contra el cambio climático.
A través de diversas estrategias y alianzas con socios clave, Henkel Colombiana optimiza procesos para gestionar de manera eficiente sus residuos, lo que la han convertido en una empresa cero vertimientos al relleno sanitario.
Además, Henkel está impulsando a sus proveedores a implementar operaciones más sostenibles, como en su Centro de Distribución de Tenjo, donde su proveedor logístico recientemente instaló 256 paneles solares que permitirán reducir las emisiones de carbono en más de 106 mil toneladas al año y generarán suficiente energía para abastecer el 26% de las necesidades energéticas del área cubierta.
Estos avances han sido reconocidos por la certificación en excelencia ambiental PREAD – Programa de Excelencia Ambiental Distrital- por su compromiso sólido y efectivo con la sostenibilidad en el proceso productivo.