El desempleo en Colombia fue de 10,2%, en 2024

Este dato es igual al del 2023, es decir, que el mercado laboral permaneció estable el año pasado. Según el Dane, al cierre de 2024, el país tenía 23,6 millones de personas trabajando y 2,37 estaban sin trabajo.

El empleo en Colombia no mejoró ni empeoró en 2024, en comparación con el resultado de un año atrás. De acuerdo con el Dane, la tasa de desocupación del año pasado fue de 10,2%, la misma que se registró en 2023, pese a que la actividad económica tuvo un mejor comportamiento en el año que acaba de terminar, pues se estima que el PIB habría crecido entre 1,7 y 1,9%, mientras que en 2023 el crecimiento fue de apenas 0,6%.

Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Arauca
(31%), Quibdó (27,6%) y Mocoa (26,3%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas
de desocupación fueron: Leticia (3,8%), Inírida (7,1%) y Mitú (7,6%).

Los sectores que más empleo generaron fueron alojamiento (hotelería), servicios de comida (Restaurantes y bares), al igual que el sector inmobiliario. En contraste, actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos fueron las ramas de actividad que mostraron disminuciones en el número de ocupados.

El 55,9% del empleo en Colombia es informal, es decir, que esa proporción de personas no reciben prestaciones sociales o trabajan por cuenta propia. Buena parte de ellos se dedican al rebusque en las calles.

Los jóvenes son el grupo poblacional más afectado con el desempleo, pues la tasa promedios de 2024 fue de 17,7%, frente al promedio nsacional de 10,2%.

Con la cifra de desempleo reportada por el Dane para 2024, se confirma que Colombia sigue siendo uno de los países con mayor desempleo en América Latina, ya que en la mayoría de los países de la región la tasa de desocupación es inferior al 10%. Esto significa que en materia de empleo, Colombia no se ha podido recuperar del golpe generado por la pandemia de Covid.