Mi Mercado Popular, plataforma que moverá las compras públicas

Bogotá, 11 de diciembre de 2024. La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (CCE) y la Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial (DIDE) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) anuncian con orgullo el lanzamiento oficial de Mi Mercado Popular, el innovador módulo de la Tienda Virtual del Estado Colombiano que promete revolucionar el Sistema de Compras Públicas en el país.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 Colombia, Potencia Mundial de la Vida, la Economía Popular es entendida como los oficios y ocupaciones realizados por unidades económicas de
baja escala, personales, familiares, micro-negocios o microempresas en cualquier sector de la economía nacional. Las unidades productivas pertenecientes a la economía popular han estado históricamente
excluidas de las diferentes apuestas de políticas y programas para potencializar el aparato productivo y el crecimiento económico, dejando de lado el potencial productivo que tienen.
“Permitir y facilitar el acceso a las compras públicas es una prioridad para nosotros, desde el DNP y nuestra dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial, ya que es una conexión con nuestro Plan Nacional de Desarrollo que buscan visibilizar y ampliar el acceso de las unidades productivas de la economía popular a las compras locales y de entidades territoriales.” Salim Chalela, Director (e) Innovación y Desarrollo Empresarial – DNP.
Por lo anterior, desde el gobierno tenemos como objetivo de política impulsar la actividad productiva de estas unidades a través de estrategias de visibilización y fortalecimiento. Lo anterior, a través de su inclusión socioeconómica y sociocultural para la generación de ingresos; el reconocimiento y caracterización de su aporte a la economía del país; el diseño de mecanismos de acceso a las compras públicas como las Alianzas Público Populares; procesos de participación para el reconocimiento de
sus realidades; entre otras.
En el país se ha estimado la existencia de 5,1 millones de micronegocios que emplearon alrededor de 6,7 millones de personas en 2023, según la Encuesta de Micronegocios del DANE (EMICRON). La mayoría de los micronegocios (90,8%) corresponden a personas que se auto emplean (trabajadores por cuenta propia); mientras que el resto de los micronegocios (9,2%) emplean generalmente menos de 5 personas.
Existe un potencial muy grande para propiciar el crecimiento, sostenibilidad y asociatividad de las diferentes unidades productivas de la economía popular, con el fin de permitirles insertarse en los mercados y superar, incluso, condiciones de vulnerabilidad.
Una de las estrategias para impulsar el crecimiento de las unidades productivas de la economía popular, es el acceso al mercado de compras públicas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico -OCDE-, las compras públicas en Colombia representan entre el 10% y el 15% del Producto Interno Bruto colombiano cada año, lo cual convierte al Estado en el principal comprador de la economía.

De esta forma, las compras públicas no solo permiten al Estado funcionar y operar normalmente, sino que posibilita la materialización de las políticas públicas y el impulso de las economías regionales y las unidades económicas en las diferentes actividades económicas desarrolladas en la geografía nacional.
De acuerdo con Cristóbal Padilla, director de la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente, “Mi Mercado Popular es una plataforma diseñada para democratizar las compras públicas, facilitando la participación de actores de la economía popular que históricamente han enfrentado barreras para acceder a los grandes procesos de contratación estatal. Con esta iniciativa, Colombia Compra Eficiente avanza en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, cumpliendo con los objetivos del Gobierno del Cambio de construir un sistema económico más justo, inclusivo y sostenible”, explicó.

Más información en www.mimercadopopular.gov.co