Por Lina Joya del Castillo. La estrategia llega en la temporada ideal. Finalizado noviembre terminan las clases escolares, universitarias y en general, familias y usuarios se alistan para los meses de más tráfico aéreo y terrestre a nivel mundial.
«Misión Navidad» se implementará como resultado de una estrategia del sector transporte para atender a los millones de viajeros que se desplazarán entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
En lo que va de 2024 la Superintendencia de Transporte ha recibido 1 052 PQRD (Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias) relacionadas con cancelaciones de vuelos. De ellas, 77,6 % están relacionadas con aerolíneas y agencias de viaje. Es claro que, con la mayor demanda de vuelos también aumentan las quejas de los usuarios.
Decálogo y mayor presencia
La entidad a partir de noviembre de 2024, hará presencia regional en 26 aeropuertos del país para garantizar la prestación del servicio. Adicionalmente, publicó el ‘Decálogo sobre Demoras y Cancelaciones en el Transporte Aéreo’, una herramienta de consulta rápida sobre las situaciones que pueden presentarse a la hora de utilizar este medio de transporte.
El Decálogo contiene información sobre qué deberes tienen las aerolíneas al momento de presentarse alguna novedad con los vuelos; cómo deben informar a los pasajeros y, si hay cabida a otorgar compensaciones, siempre y cuando no existan factores meteorológicos, entre otros. Además, se refiere a los derechos de los pasajeros.
#InfórmateYVuelaSeguro es la campaña de la Superintendencia de Transporte y la Aeronáutica Civil para orientar y sensibilizar a los viajeros sobre sus derechos y deberes. El documento hace parte de esta estrategia.
“En esta época de afectaciones en el servicio de transporte aéreo debido a condiciones climáticas diversas, se han registrado bastantes PQRD sobre cancelación de vuelos. Junto con la Aerocivil, publicamos un Decálogo para que los viajeros puedan informarse sobre sus derechos y deberes en la materia”, dijo la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias.
Canales de Atención
Preparándose para el aumento de demanda de vuelos y otros servicios de movilidad, la Superintendencia de Transporte tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector:
- Chat virtual: disponible en la misma página web de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 p.m.
- Línea gratuita 018000915615, #767 opción 3
- Usuario Avisa: a través de la línea de WhatsApp 3185946666
- De manera presencial: Diagonal 25 G No 95 A – 85, Torre 3, Piso 1, Centro Empresarial Buró 25