850 colombianos, con opción de trabajar legalmente en Estados Unidos

Bogotá, octubre 5 de 2024. La creciente escasez de mano de obra en Estados Unidos ha abierto nuevas oportunidades para los trabajadores colombianos. En un panorama en el que se registran más de 8 millones de puestos vacantes en sectores clave como salud, construcción, tecnología, hotelería y turismo, las empresas estadounidenses buscan talento internacional para cerrar esta brecha.
MCC USA, una firma especializada en reclutamiento internacional, y que aporta al talento colombiano, se ha convertido en un puente clave entre las empresas estadounidenses y la mano de obra apetecida, con más de 850 colombianos ya en proceso de obtener su green card, a través del visado EB3 para trabajar legalmente en el país norteamericano bajo un esquema de residencia permanente, y como una oportunidad de vida para quienes lo han soñado.
Según un reciente informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en 2023 se agregaron 3,1 millones de nuevos empleos, pero el país sigue enfrentando una escasez significativa de trabajadores. Aunque la participación en la fuerza laboral ha aumentado desde la pandemia, sigue siendo del 62,7%, mucho más baja que antes de la crisis. Esta falta de trabajadores ha llevado a las empresas a buscar soluciones en otros países.
«Tenemos 8 millones de vacantes, pero solo 6,8 millones de trabajadores desempleados en EE. UU. Si cada persona sin trabajo encontrara empleo hoy, todavía quedarían millones de puestos por llenar», afirma Stephanie Ferguson, directora de políticas de empleo global e iniciativas especiales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
En este contexto, MCC USA se ha destacado como una empresa clave para ayudar a resolver esta crisis laboral. Con sede en Estados Unidos y ahora una nueva oficina en Bogotá, MCC USA facilita el proceso de migración legal y reclutamiento internacional, conectando a empresas estadounidenses con talento calificado de más de 80 países. «Los colombianos son especialmente valorados en Estados Unidos por su espíritu de liderazgo, capacidad de adaptación y bilingüismo, lo que los hace muy competitivos en el mercado laboral», afirma Manuel Liévano, CEO de MCC USA.
Adicional a esto, es importante resaltar que un porcentaje de la población norteamericana,
se jubilaran en los próximos 3 años, cerca de 4.1 millones de estadounidenses, una cifra que
resalta The Alliance for Lifetime Income’s Retirement Income Institute.

La Green Card es posible
El programa EB3 que promueve MCC USA no solo permite a los trabajadores colombianos obtener una Green Card, sino que también ofrece oportunidades para sus familias, brindándoles un futuro estable y seguro en Estados Unidos. «Actualmente, tenemos más de 850 colombianos en proceso de visado EB3, permitiendo que accedan a ofertas laborales en empresas como Stoughton Trailers, Subway, Brightstar, Ocean Air, entre otras», agregó Liévano.


Casos de éxito
Para Darlan RodrÍguez, un administrador de empresas de Bogotá, trabajar en Estados Unidos parecía un sueño inalcanzable. Hoy, gracias a MCC USA, está más cerca que nunca de hacerlo realidad y construir un futuro prometedor en el extranjero.
Héctor Ruiz, un Ingeniero de Bogotá, hoy con su residencia logró establecerse con su familia en Estados Unidos, se encontró un excelente empleador que le ha permitido tener un desarrollo profesional y una estabilidad financiera.
La escasez de mano de obra en Estados Unidos no es solo un desafío, sino una oportunidad para los trabajadores colombianos que buscan estabilidad y crecimiento profesional en el extranjero. La alianza entre MCC USA y empresas norteamericanas promete cumplir el sueño de miles de colombianos de emigrar y construir un futuro próspero mientras ayudan a las empresas de EE. UU. a superar uno de sus mayores retos: la falta de personal calificado.