El XXV Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset, que se realizará el 7 y 8 de noviembre de 2024 en Montenegro, Quindío, abordará el aporte de este sector al cierre de brechas de género y empleo inclusivo. En el evento se analizarán las posibilidades de mejorar la calidad laboral de los colombianos y la sostenibilidad de los empleadores de un sector clave para la formalidad, la competitividad y la productividad.
“En esta oportunidad queremos resaltar que el sector que representamos, además de ser fundamental para la formalización laboral, juega un rol característico que ha impactado el liderazgo femenino en el escenario laboral , y es de resaltar que las Empresas de Servicios Temporales (EST) se han destacado por su compromiso con el empleo inclusivo que actualmente aporta el 55% de la fuerza laboral de los trabajadores en misión, equivalen a más de 255 mil trabajadoras formales, dato que subraya el compromiso social de las EST con la inclusión y la equidad de género”. Aseguró Natalia Urrego Reyes, Directora de comunicaciones y asuntos públicos de Acoset.
De acuerdo con los datos del Observatorio Laboral de Acoset los sectores donde predomina la presencia femenina en las EST son: Manufactura, con un 64%, Recreación y Turismo, con el 55%, mientras que en escenarios como el sector Agrícola y el de la de Construcción, las mujeres vienen ganando terreno de manera considerable, abriéndose camino en nichos que tradicionalmente eran exclusivamente ocupados por los hombres.
Además, las estadísticas revelan que las mujeres también predominan en los cargos de planta de las EST, en gerencia, presidencia y altos mandos ejecutivos, representando el 60% del total de empleados mostrando un comportamiento atípico en el mercado laboral, dado que la mayoría de los cargos directivos y de selección de personal son ocupados por mujeres, mientras que en otros sectores prevalece la presencia masculina en estos cargos.
“Nos sentimos muy orgullosos de representar a empleadores que generan más de 450 mil empleos al año, y que son los únicos que cuentan con una póliza de garantía que protege al trabajador ante cualquier eventualidad. Todas las personas que trabajen con empresas de servicios temporales por lo menos que sean afiliadas a Acoset, jamás tendrán preocupación alguna por saber si les pagaron su seguridad social y o su nómina”.
Las Empresas de Servicios Temporales abren puertas a los empleos básicos y a la experiencia que se requiere para la superación profesional, aportan el 25% del empleo joven y primer empleo, el 55% al empleo femenino y el otro 20% al poblaciones con mas dificultad para conseguir empleo, entre ellas personas en situación de discapacidad laboral, migrantes venezolanos, adultos mayores, entre otra clase de diversidad laboral. “Nuestro propósito va más allá de las garantías del marco legal, tenemos un propósito con enfoque social, inclusivo y de construcción del país”, recalcó Natalia Urrego, directora de comunicaciones del gremio quien lidera los asuntos corporativos y buenas prácticas del gremio y del sector.
Aseguró que la reforma laboral ha sido la oportunidad de reiterar el papel fundamental de este sector para la formalidad laboral, las oportunidades de los colombianos y la competitividad de las empresas, y que la reforma laboral será uno de los principales del Congreso Nacional de Acoset en su versión número 25.