En septiembre hubo 22 mil desempleados menos que el igual mes de 2023

Bogotá, octubre 31 de 2024. El Dane reveló que la tasa nacional de desempleo en Colombia fue de 9,1% en septiembre pasado, cifra inferior a la del mismo mes de un año atrás, que terminó en 9,3%. Así mismo, la desocupación en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,2%, mientras que en el mismo mes de 2023 fue 9,6%.

El descenso se presentó en centros poblados y rural, con una variación porcentual de -17,3 %, en 13 ciudades y áreas metropolitanas con -4,3 % y el total nacional con -1,0 %. En contraste, se presentaron variaciones porcentuales positivas en otras cabeceras del 13,4 % y 10 ciudades (incluye Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo) del 1,3 %.

De acuerdo con la entidad, las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos fueron las ramas de actividad económica que más aportaron puestos de trabajo, en septiembre de 2024. Entre tanto, el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fueron las ramas de actividad económica con mayores contribuciones a la población ocupada en septiembre de 2024. A su turno, el transporte y almacenamiento registraron 114 mil personas menos e Información y comunicaciones (-99 mil personas) fueron las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de población ocupada en el noveno mes del año.

La población desocupada a nivel nacional vio un descenso de 22 mil personas en septiembre de
2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, sin variaciones significativas.

En cuanto a la brecha de género, se registró un incremento de 1,0 punto porcentual al pasar de 3,6% en septiembre de 2023, a 4,6% en septiembre de 2024. La Tasa de Desocupación (TD) aumentó en las mujeres en 0,5 puntos porcentuales, mientras que en los hombres disminuyó en 0,5 p.p.

Para las mujeres, la tasa de desocupación para el total nacional en septiembre de 2024 fue del
11,8 %, mientras que para los hombres fue del 7,2 %, con una brecha de género de 4,6 puntos
porcentuales (p.p.).