La reforma a las pensiones que está en trámite en el Congreso de la República les saldrá costosa a las nuevas generaciones. Así lo advirtió la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), gremio que además indicó que si se aprueba el texto tal como está el proyecto les dejará una deuda impagable a los jóvenes y a la nuevas generaciones.
Cabe mencionar que en el documento de 12 páginas entregado por el Ministerio de Hacienda se anunciaba que el costo del articulado podría ser de hasta $500 billones en un horizonte de aquí al año 2100.
«Esta es una reforma bastante costosa, especialmente para los jóvenes, el hueco que deja esta reforma que queda en cabeza de los jóvenes y nuestros hijos, se va a incrementar en un 50% dice el concepto del Ministerio de Hacienda llegando hasta 126% del PIB es una cifra muy grande que va a poner el Gobierno en dificultades para hacer los pagos a futuro”, dijo Daniel Wills, vicepresidente de Asofondos.
La Asociación de fondos de pensiones aseguran que al pasar del 84% del PIB al 126% al PIB la deuda pensional incrementaría un 50%.
A Asofondos le preocupa «Vemos con preocupación estas cifras de Hacienda, sus propios estimativos muestran un sistema inviable, tremendamente costoso para la actual y futuras generaciones, tanto que, a la vuelta de 50 años, no habrá recursos para pagar las pensiones”, agregó Santiago Montenegro, presidente de la agremiación.
De acuerdo con Asofondos, en el 2070, el Fondo Pensional de Ahorro del Estado (que sería para Colpensiones) se agotará.