La rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, les dio la bienvenida a 3.934 jóvenes de pregrado y posgrado que inician estudios en el segundo semestre de este año, en los 50 programas del centro de educación pública. Además, ingresaron 155 del Programa de Admisión Especial (PAES), 205 del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), 69 víctimas del conflicto armado y 10 en condición de discapacidad.
La profesora Montoya destacó el compromiso de la Universidad con la formación ética, el desarrollo de conciencia social y la construcción de ciudadanos comprometidos con el bien común.“En la Universidad Nacional de Colombia no importa de dónde vengan los estudiantes, aquí todos tienen la oportunidad de desarrollarse al más alto nivel académico y ciudadano, formándose como líderes colectivos transformadores. Los egresados de la Institución deben ser capaces de trabajar en empresas y comunidades, y ser agentes de cambio ético en la sociedad”, señaló la directiva.
Resaltó la importancia del Plan Estratégico a 2034, construido de manera colaborativa con toda la comunidad académica: “este plan de desarrollo, vigente desde 2020, refleja la visión de la Universidad Nacional de Colombia como líder del sistema público de educación y como luz del Sistema Nacional de Educación; en él se enfatiza el valor de la colaboración, el pensamiento crítico y la innovación como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo actual”.
Por su parte, el profesor José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá, habló del compromiso de la Institución con la excelencia académica y el valor de la investigación como pilar de la solución de problemas sociales y ambientales, así como en la importancia de la gestión para el mejoramiento académico.“En la Universidad trabajamos constantemente en mejorar los programas y procesos académicos para garantizar una formación de alta calidad y acorde con las demandas de la sociedad. Ofrecemos un amplio abanico de oportunidades para que los estudiantes crezcan como profesionales y como personas comprometidas con el bienestar colectivo», señaló el vicerrector
Hoy el campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, sin importar las constantes lloviznas, celebró el ingreso de los 2.810 estudiantes admitidos para este segundo semestre de 2023 en los 50 programas de pregrado. En compañía de sus padres y acompañantes, los “primíparos” conocieron hoy las instalaciones de la que desde ahora será su alma mater. |
Además de este destacado número de nuevos estudiantes en los programas de pregrado, la UNAL también recibe a 1.124 estudiantes de posgrado, 155 del Programa de Admisión Especial (PAES), 205 del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), 69 víctimas del conflicto armado y 10 en condición de discapacidad.Durante el recibimiento, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, fue la primera en darles la bienvenida a los nuevos estudiantes, con unas calurosas palabras. En su discurso extendió un saludo especial a los padres, tutores y personas que han formado parte de la vida de los nuevos universitarios, agradeciéndoles su apoyo y esfuerzo en la formación de sus hijos como ciudadanos integrales. También destacó el compromiso de la Universidad con la formación ética, el desarrollo de conciencia social y la construcción de ciudadanos comprometidos con el bien común.“En la Universidad Nacional de Colombia no importa de dónde vengan los estudiantes, aquí todos tienen la oportunidad de desarrollarse al más alto nivel académico y ciudadano, formándose como líderes colectivos transformadores. Los egresados de la Institución deben ser capaces de trabajar en empresas y comunidades, y ser agentes de cambio ético en la sociedad”, señaló la directiva.En sus palabras también resaltó la importancia del Plan Estratégico a 2034, construido de manera colaborativa con toda la comunidad académica: “este plan de desarrollo, vigente desde 2020, refleja la visión de la Universidad Nacional de Colombia como líder del sistema público de educación y como luz del Sistema Nacional de Educación; en él se enfatiza el valor de la colaboración, el pensamiento crítico y la innovación como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo actual”.El profesor José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá, también le dirigió unas palabras de motivación a la nueva generación de estudiantes, resaltando el compromiso de la Institución con la excelencia académica y el valor de la investigación como pilar de la solución de problemas sociales y ambientales, así como en la importancia de la gestión para el mejoramiento académico.“En la Universidad trabajamos constantemente en mejorar los programas y procesos académicos para garantizar una formación de alta calidad y acorde con las demandas de la sociedad. Ofrecemos un amplio abanico de oportunidades para que los estudiantes crezcan como profesionales y como personas comprometidas con el bienestar colectivo», señaló el vicerrector. |