Necesitamos reabrir la U. Nacional: rector

Como parte del primero de los 9 diálogos acordados entre las directivas y la comunidad universitaria, el profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), aseguró: “esperamos que este sea el comienzo de un diálogo franco y crítico, y fraterno, dentro de lo posible, o con sororidad entre la Dirección de la Institución y la comunidad universitaria”.

El directivo inició su intervención en el Auditorio León de Greiff expresando un sentimiento: “me duele una Universidad cerrada, con los salones vacíos y los laboratorios inertes; sin violines alrededor de los conservatorios y sonrisas en las plazas; un campus despoblado es un moribundo, no hay poder constituyente en el silencio de los corredores o en la desolación de los talleres; las terrazas dejan de soñar sin vida en sus muros y balcones; las plazas parecen melancólicas ante la ausencia humana, y las bibliotecas callan entre las hojas muertas de los libros. Necesitamos volver a abrir la Universidad, para habitarla y llenarla de vida académica, o vamos a perderla, el tiempo no da espera”.

También recalcó que desde sus inicios en 1867 la historia de la UNAL ha estado envuelta en conflictos, pues en la primera Rectoría de la Institución, asumida por el reconocido científico Manuel Ancízar, hubo una polémica con un grupo de intelectuales y profesores –que además eran empresarios y políticos– en torno a la imposición de un currículo académico para el área de filosofía, y aunque en apariencia el debate se reducía al ámbito académico, realmente trascendía por intereses particulares.

Sin embargo, a pesar de la polarización que suscitó esta problemática, se resolvió en torno al diálogo, y es así como el rector Múnera explica que su planteamiento se enfoca en la necesidad de tener una conversación con la comunidad universitaria que invite a la sororidad y al reconocimiento de la diversidad y la otredad, para superar los tiempos de crisis.

“La historia la construimos todas y todos, y en esta coyuntura, en medio de las diferencias, debemos garantizar las condiciones para el retorno a las actividades académicas; es un reto propio e interno en el que debemos habitar nuevamente el campus y cerrar el conflicto generado por la designación del rector”, aseguró.

Con respecto a una eventual decisión del Consejo de Estado sobre el proceso de designación de Rector de la Institución, que aún se está estudiando, señaló: “acataré la decisión que tome ese Tribunal en cualquier circunstancia, pues la UNAL es más importante que el presente y lo que sucede con uno u otro funcionario”.

“Es una oportunidad histórica para poner la Rectoría al servicio de los diferentes estamentos de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, tal y como lo indica la Constitución”, expresó el académico, quien asumió el cargo de Rector el pasado 7 de junio.