Los colombianos no se salvarían de nuevos incrementos en los precios de la gasolina en lo que resta de este año. Aunque en 2023 se realizaron alzas cercanas al 30%, con la promesa de que en 2024 no habría nuevos ajustes, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno está analizando el impacto que genera el aumento de la cotización internacional del petróleo Brent, sobre el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
En las últimas semanas, los precios de la referencia Brent, que aplican para Colombia, han rondado los 90 dólares el barril, lo que tiene un efecto negativo el citado fondo, es decir, que aumenta el déficit, que hoy es presionado principalmente por la diferencia entre el valor del crudo en en el mercado internacional y el precio al que se comercializa diésel en el país.
Aunque el Gobierno considera que el alza en la gasolina solo afecta a los ricos, bajo el criterio de que en Colombia, el transporte en vehículos particulares está reservado para personas de altos ingresos, la verdad es que estas alzas afectan a todos los estratos, si se tiene en cuenta también impactan el servicio público, el cual es utilizado en forma masiva por los ciudadanos