Colombia acelera apuesta por hidrógeno: lanzan guía para inversionistas

Bogotá, marzo 28 de 2025. El hidrógeno se ha convertido en un pilar fundamental de la transición energética global, y Colombia está posicionándose como un actor clave en este mercado emergente. Gracias a su abundancia de recursos renovables y su ubicación estratégica, el país tiene un gran potencial para desarrollar una industria de hidrógeno competitiva y sostenible.

En este contexto, CMS Rodríguez-Azuero, una firma de abogados global, con  presencia en más de 40 países, en alianza con la Cámara de Hidrógeno ANDI, realizó con éxito el lanzamiento de la Guía Legal y de Inversión del Hidrógeno 2025, la versión más actualizada de la ya tradicional guía legal en Colombia que publican desde el 2022, para inversionistas y actores interesados en el desarrollo de la industria del hidrógeno en el país. El evento se llevó a cabo el 27 de marzo en las instalaciones de la ANDI, congregando a líderes del sector, expertos e interesados en explorar las oportunidades que ofrece el hidrógeno como vector clave en la transición energética.

“Esta edición de la guía proporciona un análisis detallado del panorama actual del hidrógeno en Colombia, resaltando el potencial del país para la producción y exportación de hidrógeno y sus derivados. Además, actualiza el marco normativo vigente, y ofrece recomendaciones estratégicas para inversionistas que deseen participar en el mercado emergente del hidrógeno. Esta guía se convierte en un recurso útil para quienes buscan invertir en proyectos de hidrógeno en Colombia” explicó Mónica Torres, Counsel de CMS Rodríguez-Azuero.

Uno de los aspectos clave destacados en esta versión es la consolidación de políticas públicas que fomentan un uso más competitivo del hidrógeno, especialmente en la producción de derivados como el amoniaco, metanol y combustibles sostenibles. Colombia se ha planteado la meta de producir hasta 1.126,7 kilotoneladas de hidrógeno para 2050, con aplicaciones en la industria nacional, refinerías, transporte y exportación. Además, la Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS ha identificado 36 proyectos de producción de hidrógeno en diversas etapas de desarrollo, de los cuales ocho ya están en operación y tres han alcanzado una decisión final de inversión, sumando una capacidad de 7.31MW que entrará en operación entre 2025 y 2026.

CMS Rodríguez-Azuero ha sido un actor clave en el desarrollo de la economía del hidrógeno en Colombia, asesorando a clientes en la estructuración legal y contractual de proyectos de producción de hidrógeno y derivados, así como en la formulación del marco normativo que regula este sector. Además, la firma participa activamente en el comité normativo y de regulación de la Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas, aportando su conocimiento y experiencia en la consolidación de políticas que impulsan la transición energética en el país.

“Con el lanzamiento de esta guía reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del hidrógeno en Colombia y su papel en la construcción de un futuro energético más sostenible. Con esta herramienta, inversionistas y empresarios cuentan con información clave para tomar decisiones estratégicas y contribuir al crecimiento de una industria con gran potencial para el desarrollo económico y ambiental del país” concluyó Torres. 

Para conocer más sobre las oportunidades del hidrógeno en Colombia y acceder a la Guía Legal y de Inversión del Hidrógeno 2025, consulta el documento completo aquí.