Colombia, 26 de marzo de 2025. Este ha sido un año decisivo para el sector social del país, marcado por una encrucijada de desafíos sin precedentes. Ante un panorama global agitado por tensiones políticas y económicas, y con transformaciones significativas en los esquemas de cooperación y financiamiento internacional, las organizaciones sociales se ven llamadas a una profunda reinvención: repensar sus estrategias, diversificar sus fuentes de ingreso y robustecer su capacidad operativa se convierten en imperativos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Ante esta necesidad, Compartamos con Colombia, con el apoyo de la Fundación Ford, lanza una plataforma digital gratuita que brinda herramientas esenciales para la administración eficiente y sostenible de organizaciones sociales. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del programa Enlaza Sur, busca fortalecer a las entidades de la sociedad civil y de base comunitaria, que en los últimos años han visto limitadas sus fuentes de financiamiento debido al cierre de espacios cívicos y la crisis económica.
La nueva herramienta digital pone a disposición material educativo clave para impulsar la gestión y operación de las iniciativas del sector social, con guías prácticas, herramientas de planificación y estrategias de gestión para ayudar a las organizaciones a mejorar su administración, sostenibilidad financiera y eficiencia operativa.
“La coyuntura actual exige que las organizaciones sociales adopten modelos de gestión más sostenibles y eficientes. En la nueva plataforma brindamos un amplia gama de herramientas prácticas y de fácil acceso para que puedan seguir cumpliendo su misión con impacto y estabilidad”, afirmó Nicolás Salcedo, director ejecutivo de Compartamos Con Colombia.
¿Qué ofrece la nueva plataforma?
Para una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL), depender exclusivamente de una única fuente de financiación es un riesgo que puede comprometer su sostenibilidad y, en consecuencia, su impacto en las comunidades. Por ello, la herramienta digital pone a disposición material educativo, guías de planificación y estrategias enfocadas en gestión financiera y presupuestal; eficiencia operativa y organizacional, y de cumplimiento legal y normativo; diseñadas para mejorar la administración y sostenibilidad financiera. Algunas de las principales áreas de apoyo incluyen:
- Guía para hacer un presupuesto eficiente: Un paso a paso detallado para estructurar y gestionar presupuestos que garanticen estabilidad y control financiero.
- Buenas prácticas financieras: Estrategias para diversificar ingresos, optimizar recursos y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
- Eficiencia organizacional: Principios fundamentales para mejorar la gestión del tiempo, la comunicación interna y la estructura de procesos.
Las ESAL interesadas en mayor información y acceso gratuito a la plataforma, pueden visitar este enlace e iniciar