La tasa de usura lleva 11 meses a la baja: cayó a 33,3%

Hace un año, la tasa de usura en Colombia estaba en 46,26%. Sin embargo, para marzo de 2024 rige un
valor máximo de 33,3%. Esa es una muestra de la disminución del costo del dinero en el país, aunque los expertos creen que este nivel de descenso aún no es suficiente. De hecho, la desaceleración de la economía colombiana es una señal evidente de que es necesario reducir aún más los tipos de interés, por
parte del Banco de la República, como lo han venido pidiendo el Gobierno y varios de los gremios económicos.
En la actualidad, el tipo de interés de referencia del Banco de la República se encuentra en 12,75%, pero
los analistas piensan que la junta de la entidad hará este mes un nuevo recorte, con lo cual marzo cerraría en 12%.
Esta es la décima rebaja consecutiva de la tasa de usura que rige en el país.
La tasa de usura la establece mensualmente la Superintendencia Financiera, y corresponde al porcentaje máximo de interés permitido por el ente de control, para el cobro de intereses de los préstamos que otorgan las entidades vigiladas. Este nivel del costo del crédito se aplica especialmente para los créditos de consumo, y especialmente el que generan las compras con tarjeta de crédito.