Granja solar La Iguana, de Yondó, le dará energía limpia a la refinería de Barranca

La Granja Solar La Iguana, ubicada en el municipio de Yondó (Antioquia), contará con una capacidad instalada de 26 MW generada con alrededor de 43.800 paneles solares, instalados en un predio de 26 hectáreas. Esta generación equivale a la energía que consume aproximadamente 23.500 viviendas al año.
La granja, que tendrá una producción anual de 42,3 gigavatios-hora (GWh), suministrará energía para las operaciones de la refinería de Barrancabermeja y los campos de producción Casabe y Llanito, lo que permitirá liberar de la matriz eléctrica del país.
El proyecto completa 51.990 horas de trabajo con la participación de 188 personas, de las cuales 163 son habitantes de la zona donde se adelanta la obra, incluidas 35 mujeres, 29 de ellas madres cabeza de hogar.
Esta granja solar contribuirá significativamente a la descarbonización de las operaciones de la Empresa, con una reducción de emisiones estimada en 26.000 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a que dejen de circular aproximadamente 9.500 vehículos en Bogotá.
La Granja Solar La Iguana hace parte del Plan de Inversiones que la refinería de Barrancabermeja dispuso para el periodo 2024-2026, por un monto que supera los $4 billones, con el propósito de garantizar la seguridad y la soberanía energética del país, y la transición hacia combustibles más limpios.
“El proyecto representa un hito en la transición energética de Ecopetrol. Estamos trabajando para iniciar las pruebas de generación de energía eléctrica en el cuarto trimestre del 2025 y producir energía para abastecer nuestras operaciones en la refinería de Barrancabermeja”, aseguró Luis Guillermo Aristizábal Valencia, Gerente General de Planeación y Logística Operativa.