Cambio climático acelera venta de ventiladores

Medellín, febrero 20 2025– La temperaturas récord del 2024 llevaron a los colombianos a comprar más ventiladores, dinamizando la ventas de las marcas de estos equipos, no solamente en las regiones de clima cálido, sino en aquellas donde las temperaturas eran bajas y no se no requería de estos equipos.

El tema es de tal importancia, que las marcas de ventiladores han empezado a promocionar sus productos entre los consumidores, acudiendo a mensajes que resaltan la calidad y la eficiencia de sus productos. Por ejemplo, Samurai lanzó la campaña “Cualquier cosa ventila, pero no todo te quita el calor”. El objetivo es acercarse a los consumidores a través de activaciones en los diferentes canales físicos (tiendas propias y almacenes de cadena) y tiendas online, en donde a través de información experta y una oferta robusta les brindarán asesoría para adquirir un sistema de ventilación adecuado para sus necesidades y estilo de vida. Según información de esta marca, tener un ventilador en los hogares o espacios de trabajo representa una ventaja en términos de economía, practicidad y eficiencia, esto debido a que son opciones asequibles y que contribuyen a la comodidad durante la ola de calor de una manera económica y de fácil acceso.

“Cualquier cosa ventila, pero no todo te quita el calor” es una campaña que no solo beneficiará a las regiones del país con mayor probabilidad de sequía, sino que continuará estando presente en otras como la Costa Atlántica, Santander y el Valle del Cauca.

En el marco de esta coyuntura y considerando que desde el 2024 las temperaturas han venido en aumento, esta marca ha registrado incrementos del 20% en ventas en el último año en sistemas de ventilación y proyecta que en el 2025 esta tendencia se ratifique en los hábitos de consumo y compra en Colombia.

“Samurai como marca del portafolio de Groupe SEB en Colombia, tiene una operación que es sinónimo de confianza, compromiso y excelencia», dijo la gerente de Samurai en Groupe SEB

El 2025 será otro año de calor

De acuerdo con la información que maneja la compañía, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en 2025 predominará el tiempo seco. Según la entidad, en regiones como la Andina y la Orinoquía está previsto un aumento de la sequía lo cual representa una afectación importante para departamentos como Antioquia, Boyacá, Santander, Huila, Norte de Santander, Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda, los cuales seguirán registrando altas temperaturas durante los primeros meses del 2025.